lunes, 31 de julio de 2023

Sacar dinero y cambio de moneda para viajar a Japón.

Aparentemente Japón parece un país muy moderno y desarrollado, pero al parecer son poco dados a utilizar tarjetas de crédito y entonces el efectivo toma mucho protagonismo sobre todo para poder pagar en tiendas pequeñas tanto en ciudades como en zonas rurales, aparte de en Ryokan que son alojamientos tradicionales de casas rurales (posadas japonesas)

CUÁNTO DINERO LLEVAR.

Evidentemente este apartado es muy subjetivo porque depende mucho de cada tipo de viajero y de cada tipo de viaje. 

Si tomamos como referencia un turista que no quiere lujos pero tampoco pasar hambre, lo que sugieren es un gasto diario entre 8000 y 10000 ¥ por persona al día (55-68 €).

SACAR DINERO.

Sacar dinero con una tarjeta de crédito/debito extranjera en Japón al parecer no es sencillo. Por ello recomiendan ir con dinero suficiente para todo el viaje.

Los cajeros para poder sacar dinero con tarjetas extranjeras son los siguientes:

CAJEROS DEL SERVICIO DE CORREOS: Hay muchas oficinas de correos repartidas por todo Japón, y sus cajeros admiten tarjetas de crédito y débito extranjeras, para sacar dinero. Lo único que hay que tener en cuenta son los horarios ya que en las grandes ciudades pueden estar abiertas las 24 horas, pero en el resto del país suelen cerrar entre 16:00 y 17:00 horas. La mayoría de estos cajeros disponen de menú en inglés.

CAJEROS DE LAS TIENDAS 7-ELEVEN: También hay muchas tiendas 7-Eleven repartidas por todo Japón, y en sus cajeros se puede sacar dinero con tarjetas de crédito y débito extranjeras. Tienen menú en ingles y están  abiertos las 24 horas del día.

CAJEROS DE LAS TIENDAS LAWSON: Esta es una buena opción pero el despliegue de cajeros que aceptan tarjetas VISA y MASTER extranjeras es menor.

CAJEROS DE BANCOS EXTRANJEROS: En Tokio por ejemplo son otra opción pero se encuentran solo en sitios muy concretos. Estos cajeros se encuentran en las sedes de bancos extranjeros como el HSBC, CityBank u otros. 

DÓNDE CAMBIAR MONEDA Y CONSEGUIR YENES.

Hay distintas opciones para obtener Yenes, antes de viajar o durante el viaje. Normalmente en el banco y en el aeropuerto de salida el tipo de cambio es peor, mientras que en el aeropuerto de llegada y en ciertas casas de cambios, el tipo de cambio suele ser mejor.

Los mejores sitios para cambiar dinero son los siguientes: 

OFICINAS DE CAMBIO EN ESPAÑA ANTES DE VIAJAR: Para mi es muy buena opción MoneyExchange (moneyexchange.es). En algún blog algo mas profesional que este, he visto que recomiendan ExactChanget (www.exactchange.es), pero tiene cambio peor, lo único que tienes opción de que te lo envíen a casa.

CAMBIO DE MONEDA EN EL AEROPUERTO DE LLEGADA: Los principales aeropuertos de Japón tienen oficinas de cambio de moneda tanto en sus zonas interiores como en la zonas exteriores. No son la mejor opción.

NINJA EXCHANGE EN TOKIO: El mejor sitio para cambiar dinero en Tokio es la casa de cambios Ninja Money Exchange situada en el barrio de Shinjuku cerca de la estación.

 


Documentación y requisitos para viajar a Japón.

DOCUMENTACIÓN DE ENTRADA.

Para entrar en Japón se necesitan los siguientes documentos:

Pasaporte. Todos los viajeros Españoles que quieran entrar en Japón tienen que tener un pasaporte en vigor. Como España esta en la lista de países con exención de visado, basta con que sea válido mientras se está en el país. 

Billete de vuelta. En principio no es obligatorio aunque lo pueden pedir para asegurarse de que nadie se queda ilegalmente.

INMIGRACIÓN Y ADUANAS.

Cuando se llega a Japón, hay que realizar los trámites de inmigración y de aduanas, rellenando los formularios correspondientes. Hace tiempo únicamente se repartían en papel en el avión o en el aeropuerto de llegada, pero actualmente se pueden rellenar en Visit Japan Web obteniendo un código QR para presentar donde sea necesario. 

En el aeropuerto, lo primero es pasar por los trámites de inmigración, donde se presentará el pasaporte y el código QR o el formulario en papel. El oficial del mostrador tomará una foto y registrará las huellas dactilares. A continuación ya se va a recoger el equipaje (al parecer si se tiene un vuelo de conexión, se tiene que volver a facturar el equipaje). Para terminar y ya con el equipaje, se pasa por aduana, donde se entrega el segundo formulario o se escanea el código QR. 

El formulario de inmigración es personal, cada viajero tiene que presentar el suyo. El formulario de aduanas es uno por unidad familiar.

Para rellenar los datos de inmigración y aduanas desde la web hay que entrar en Visit Japan Web y crear un perfil de viajero con usuario y contraseña. Si ya se ha viajado previamente a Japón, simplemente se añade un nuevo viaje.

Desde la web se puede conseguir un código QR para inmigración (banda de color amarillo) y otro para aduanas (banda de color azul) 

Estos datos una vez se llega al aeropuerto en Japón, se pueden presentar de dos maneras: 

1. Se hace una foto con esos códigos QR  para enseñarlos y escanearlos cuando sea necesario.

2. Se accede a Visit Japan Web mediante la wifi del aeropuerto para mostrar los códigos.

VACUNAS.

Actualmente, no es obligatoria ninguna vacuna para viajar a Japón. 

Desde primeros de mayo, el COVID ha pasado a considerarse como una gripe estacional en Japón. Con lo cual que ya no se piden ni certificados de vacunación COVID o PCR previa antes de viajar. Es decir, Japón ya no tiene restricciones de entrada por el COVID. Y tampoco son obligatorias las mascarillas.

domingo, 2 de julio de 2023

Introducción.

 

Bosque de Bambú de Sagabo Arashiyama en Kyoto

Aunque se necesite la espada una sola vez en la vida,
es necesario llevarla consigo siempre.

Proverbio Japonés

¿Si un problema tiene solución, para qué preocuparse?
y si no lo tiene, para qué preocuparse.

Proverbio Japonés

Oshira – ¿Puedo hablar, capitán-san?
Fisby – Por supuesto, señor Oshira.
Osira – En las grandes ciudades hay casas de té muy hermosas. Pero los habitantes de Tobiki nunca han entrado en ellas. Somos demasiado pobres y nuestras ropas están muy rotas. Yo he soñado toda mi vida con visitar una casa de té en la que los faroles de papel arrojen un reflejo en el estanque de lotos, y campanitas de bambú colgadas en los pinos tintineen cuando las roce la brisa. Pero esta ima­gen está solo en mi corazón... Puede que nunca llegue a verla. Soy viejo, señor. Moriré pronto. Es malo para el alma abandonar este mundo cargada de envidia o de lamentaciones. Denos usted nuestra casa de té, señor. Libere a mi alma para la muerte.
Fisby – Pero …, pero ¡es que no tenemos carpinteros!

Fragmento de “La casa de té de la luna de agosto”, Daniel Mann 1956

A mis dos amigos Julian y Noelly,
Enamorados de Japón

Hola de nuevo mis queridos seguidores y bienvenidos a mi nuevo blog, esta vez le toca a Japón. Este viaje ha sido el mas negado de todos mis destinos, siempre esquivo. Cuando yo empecé a viajar al extranjero allá por finales de los 80, este país es que no me atraía nada. Aparte varias personas que conocí por aquella época que lo habían visitado, llegaban horrorizados, la cultura era muy desconocida y los japoneses muy intensos, aparte la comida. Pocos años después la cosa cambio, la comida y la cultura entraron en España y poco a poco se hicieron un hueco, y lo desconocido paso a ser muy bien visto. Y las personas que venían de Japón llegaban encantadas. 

En mis viajes con mi padre este destino siempre era muy caro organizado, te ofrecían solo 10 días y estaba a desmano de todo, con lo cual era muy difícil combinarlo con una playa cercana. Así que pasaron los años y así se quedo. Después, antes del covid yo quería ir por mi cuanta ya que no viajaba sola, pero es un viaje muy pesado de preparar. 

Este año al final me metí de lleno, y bueno aunque me ha costado mucho encontrar un itinerario que se saliera un poco de lo normal y que es carísimo, pues he decidido que merecía la pena hacer el esfuerzo.

El itinerario es visitando las ciudades grandes, más un poquito de peregrinación por los templos de la zona de Kansai, más un poquito de los Alpes Japoneses. Ningún viaje es perfecto pero si maravilloso, y creo que este apunta maneras.

De momento parece un país muy avanzado pero ya tiene cosas que ni la India. Por ejemplo, les gusta mucho el efectivo y no se puede sacar dinero de cualquier cajero con tarjetas de fuera de Japón. Para los transportes hay tarjetas de prepago que se puede pagar con ellas en más sitios, porque la Revolut que puede ser la solución, a veces tampoco funciona. 

Otro tema es el del equipaje de maleta mediana. En los Trenes Bala no hay sitio como aquí en los AVE para poner las maletas, solo el compartimento de encima de los asientos. Al parecer se pueden llevar maletas mas grandes pero reservando también. Entonces hay una serie de establecimientos mayormente supermercados que te llevan el equipaje al siguiente punto. Cómo voy organizado, esto va a suponer que se va a quedar la maleta mediana en Hiroshima 3 noches mientras vamos a los templos y en Osaka 2 noches mientras vamos a los Alpes Japoneses. Vamos que será por dinero, así que hay que llevar equipaje de cabina en toda la extensión de la palabra para esas noches. 

Este blog tiene un cambio con respecto a los otros y es que va un poco de guía práctica en dos entradas al principio y después de esta introducción.

Que ganas tengo de correr como aprendiz de Geisha por el Templo Fushimi Inari......